La semana Santa, como muchos la han descrito tiempo de reflexión y amor.
En Capaya celebramos la semana Santa desde el domingo de Ramos, este día se realiza una misa de acción de gracias y al finalizar la misma se le entrega hojas de palma, que previamente han sido bendecida por el párroco que realiza la misa. en las primeras horas de la noche se pasea la primera procesión "Jesús en la Huerta", esta procesión se realiza por el alrededor de la Plaza y tarda su recorrido entre 45 y 60 minutos. A partir del Lunes Santo las misas empiezan a la seis de la tarde. Las imagenes del lunes y el martes son paseadas por la esquina de María Lozada. a partir del día miércoles su trayectoria se realizan por la calle principal de Capaya. Generalmente todos los creyente alumbran sus santos durante todo el recorrido por las calles, dando muestra de fe y divinidad. Cada Santo tiene un grupo de personas llamados Socios, que son los encargados de organizar, preparar, decorar y rendirle culto.
Estas fiestas religiosas se extiende hasta el domingo, donde los feligreses mandan a bendecir agua en la misa dominical. Para finalizar Judas es quemado a la entrada del pueblos, en este acto se lee el ya famoso testamento de Judas, donde se nombran a las personas que durante el año se portaron desde cierto punto de vista de una manera incorrecta. Este acto más cultural que religioso nos llama a la reflexión sobre nuestra forma de actual frente a una sociedad.
No solo la Semana Santa en Capaya es desde el ámbito religioso, también esta fecha es aprovecha por los nativos de Capaya que se han residenciado en otras ciudades, y aprovechan para reencontrarse con sus familiares y disfrutar de vacaciones. Dedican su tiempo con familiares y generalmente se van al Río a hacer salcochos y bañarse con las aguas de nuestros tres ríos que confluyen en esta población.
También la gran cantidad de turista que nos visitan y que degustan de las comidas y dulces que son vendidos a las riveras del rió en expendio de comidas permitidos y en kioscos preparados para esta fecha. muchas de estas personas vienen especialmente a comer las arepas a la braza de Emilia. una pintoresca señora que lleva más de treinta años con su kiosco que ella bautizó en el nombre de "Contra Viento y Marea", Otros degustan El salcocho y mondongo de Elia. Las Empanadas de José. Otro grupo se instalan donde Luis Miguel quien es especialista en preparación de diversos platos entre los cuales los más apetecibles son Lapa, Camarones, Pescados. y así muchas otras persona tienen sus ventas de dulces y Empanadas.
También durante el día en el rió es amenizado con música y actividades deportiva para el disfrute de propios y visitantes. y se ofrece seguridad integral a todas las personas que nos visitan.
Bueno si aún nos conoces Capaya y quieres pasar un rato diferente te invitamos a compartir la semana santa con nosotros y si ya nos a visitado te esperamos nuevamente.
Y recuerda Querido Lector las semana santa es para pasarla bien y en armonía... Disfrutarla al máximo, pero con conciencia ciudadana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario